martes, 4 de octubre de 2016

Reflexiones tras el debate

Después de leer atentamente los análisis de los compañeros y compañeras te das cuenta que la situación de partida de casi todos nosotros en la misma, un modelo disciplinar y en algunos momentos mediador con la  participación de profesores implicados y alumnos mediadores o ayudantes.
Unas normas establecidas sin el consenso de toda la actividad educativa.


La participación familiar es casi nula y su participación en el centro es meramente informativa o consultiva y cómo comenta una compañera habría que formar a la familia para que participe de manera activa. ¿De qué manera? 
.
La mayoría de los grupos se organizan de manera mixta (tradicional) y en algunos cursos se producen desdoblamientos por rendimiento escolar. Me parece muy interesante la puesta en marcha de un modelo inclusivo en el primer ciclo así como la participación de profesorado de refuerzo o de la especialista en pedagogía terapéutica en las clases. 

La formación en educación emocional y en nuevos recursos en convivencia pone de manifiesto que se quiere cambiar. Pero falta una mayor implicación de la comunidad educativa para la obtención de resultados.


Pero lo importante es el granito que podemos ir poniendo cada uno de nosotros, y granito a granito se puede hacer una montaña.








No hay comentarios:

Publicar un comentario