domingo, 6 de noviembre de 2016

Artefacto TIC "Caminando hacia las tertulias dialógicas"

En esta nueva entrada comparto con vosotros el artefacto TIC que recoge un mi trabajo en el curso de convivencia.

 

Un saludo

miércoles, 2 de noviembre de 2016

ACTORES ESCOLARES

Reflexión sobre la actuación con los diferentes actores escolares: profesores , y equipo directivo, alumnos , familias y demás miembros de la comunidad educativa.

En esta presentación recojo de manera resumida los pasos a realizar

- Equipo directivo y profesorado: Comenzaré, en primer lugar, con una reunión con vicedirección que se implica mucho en nuevas actividades. Le hablaré del curso que estoy realizando sobre convivencia y que sería interesante implantar una actuación educativa de éxito. A continuación con todo el equipo directivo para transmitir mis ideas y presentarles en qué consiste las tertulias dialógicas y la posibilidad de la participación de los padres en dichas tertulias, para mejorar el éxito académico y la implicación de estos en el centro escolar y así aumentar el grado de confianza y respeto hacia el trabajo que realizan los profesores.
Tras esto plantearía poder participar en una ETCP para presentar la actividad a los coordinadores de áreas y que éstos puedan informar a los demás miembros de sus departamentos. También buscaría la implicación del Dpto. de Orientación, ya que tiene contacto directo con los tutores y tutoras de los grupos.
Además en reuniones informales en horas de recreo y con email a través del correo corporativo del centro explicaría en que consiste las tertulias dialógicas y cómo funcionan. Buscando la implicación de profesores voluntarios para su preparación.

 Alumnos: A través de vicedirección convocar a una reunión a los delegados y delegadas de clase para explicar en qué consiste y éstos en las tutorías junto con el tutor explicarían en que consiste. 
En todo momento se pediría la opinión de los alumnos/as respecto a dicha actividad y se abriría un diálogo para resolver dudas y dificultades que pudieran encontrar en dicha actividad para entre todos buscar un consenso.

Familias: Nos reuniremos con el AMPA, y participaremos en un Consejo Escolar para comentarles la actividad que se va a llevar a cabo en el centro, los beneficios de dicha actividad y la necesidad de su participación, para mejorar el éxito académico y la convivencia escolar en el centro.
Se les pedirá opinión sobre dicha actividad y de la posibilidad de acudir de forma voluntaria a dichas tertulia. Haciendo hincapié en el uso del diálogo donde todas las ideas y opiniones se aceptan con respeto.
Se realizará un folleto explicativo para abarcar al máximo de padres y madres, y se promocionaría a través de las red (twitter, bitácora del centro...)

Otros miembros de la comunidad educativa: Informar de la actividad al PAS y invitarlos a participar .
Posibilidad de que alguien externo (escritor, científico, músico,...) participe de en la actividad, así como voluntarios de la ONG MPDL que colabora en el centro.